He suffers from ALS and was chosen for a clinical trial in the US that seeks to stop the disease: he needs help.
Walter Sullings tiene Esclerosis Lateral Amiotrófica desde 2021. Está llevando adelante una campaña para afrontar los gastos de traslado para realizar un ensayo clínico en Miami que busca detener el avance de la enfermedad.
Hace 2 años que Walter Sullings padece Esclerosis Lateral Amiotrófica, la misma enfermedad neurodegenerativa que tiene el exsenador Esteban Bullrich, y que hasta el momento no tiene cura. Sin embargo, un médico de Estados Unidos que lleva adelante un ensayo clínico para intentar frenar la ELA le ofreció atenderlo de manera gratuita, pero hay un problema: el costo del pasaje y la estadía.
En medio de la pandemia por el COVID-19, el ingeniero industrial de 41 años tuvo los primeros síntomas que arrancaron con una debilidad en la mano izquierda. Debido a que en aquel momento había ciertas restricciones para salir, optó por dejarlo pasar. Creyó que simplemente era un dolor pasajero.
Con el paso del tiempo la molestia persistió, entonces consultó a tres traumatólogos en Mendoza, donde vivía en ese entonces. Pero el diagnóstico que le dieron no lo convencía del todo.
“Queríendome operar, me decían que era compresión en el nervio mediano y cubital”, le dijo Sullings a TN. Ante este diagnóstico decidió viajar a Buenos Aires para ver qué le decían otros profesionales.
Ahí fue cuando se encendieron las alarmas: un neurólogo le hizo una serie de estudios y finalmente en abril de 2021 le diagnosticaron la enfermedad. Poco a poco, Walter comenzó a sentir más debilitados sus músculos.
En medio de la angustia, la familia logró dar con Eduardo Locatelli, un médico neurólogo argentino que vive en Miami. Este doctor está llevando a cabo uno de los estudios más importantes a nivel mundial sobre la ELA, el cual consiste en una serie de ensayos clínicos para intentar detenerla.
En abril de este año comenzaron las entrevistas con Walter para evaluar su situación y en mayo viajó por 3 semanas a Estados Unidos, gracias a algunos ahorros que tenía y a la ayuda de sus seres queridos.
Para su fortuna, le hicieron una serie de análisis y logró entrar al protocolo de investigación, que es gratuito. El mismo contempla costos de estudio y la medicación, pero necesita ayuda para pagar varios viajes y estadías, ya que debería ir cada dos meses a Miami durante aproximadamente 2 años.
Debido a esto, su familia comenzó una campaña llamada “Todos por Wali”, para que la gente que pueda y quiera, lo ayude a juntar el dinero para realizar el tratamiento.
Cómo ayudar a Walter.
-
CBU: 0110655430065503223229
-
Alias: todosporwali
Qué es la ELA.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) afecta a las neuronas motoras que se encargan de transmitir las órdenes de movimiento desde el cerebro hasta los músculos. Por eso, los afectados pierden la movilidad de su cuerpo.
“La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta a gente de 40 a 70 años. También puede aparecer en personas mucho más jóvenes: es el caso de (Stephen) Hawking, a quien le diagnosticaron ELA cuando tenía 21 años”, explicó en charla con TN el neurólogo Alejandro Andersson (M.N. 65.836).
En este sentido, destacó: “No se compromete la sensibilidad, la visión, el oído, el gusto, el olfato, la inteligencia ni la capacidad de prestar atención. Se conserva la lucidez aún en las etapas más avanzadas de la enfermedad”.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Esclerosis Lateral Amiotrófica es una de las enfermedades motoneuronales que padecen dos de cada 100.000 personas en el planeta.