Diario Nova

Los productores de alimentos y bebidas esperan un año con reactivación del consumo-Nova

Según un relevamiento de una consultora, en el sector sintieron el parate en el consumo durante 2016, pero muchos avanzaron con planes estratégicos de inversiones en tecnología e infraestructura, con la esperanza puesta en la reactivación del mercado interno en 2017.

José Moreno, presidente de Mastellone

“En líneas generales, durante el año, el mercado internacional de leche en polvo continuó con bajos precios, lo que afectó el desempeño de toda la industria láctea, tanto a nivel local como mundial. En nuestro país, se le sumaron las graves consecuencias de las inundaciones registradas en el primer semestre del año. El principal desafío de cara a 2017 es mejorar la productividad del sector lechero. Para esto, seguiremos trabajando fuertemente en la continuación del Plan Más Leche, con una inversión de u$s 80 millones”.  

Antonio Mosteiro, gerente general de Mondelez

“El balance es positivo. Si bien el consumo mostró una caída con respecto al año anterior, nuestra empresa continuó con el plan de inversiones de u$s 55 millones para 2016 y 2017 en Argentina. Nuestras expectativas para 2017 son muy buenas. Somos optimistas con relación a una recuperación del consumo en el año próximo, como consecuencia de la baja de la inflación, mejora del poder de compra de los consumidores y un mejor nivel de actividad en general. Continuaremos implementando la inversión anunciada en 2016”.  

Marcio Froes, presidente de Cervecería Quilmes

“La categoría de cervezas no tuvo un buen año, porque los volúmenes de toda la industria cayeron un 8%. Igualmente, en un 2016 complicado para el consumidor, reforzamos nuestra política de precios responsable, y anuncimaos un plan de inversiones de $ 26.000 millones hasta 2020, destinada a infraestructura, innovaciones y capacitación. Al igual que hace 126 años, el año pŕóximo vamos a continuar innovando en todo lo que sea necesario para acercar el mejor producto en el momento justo para cada consumidor”.  

Alexandre Costa, presidente de Nestlé

“Fue un año muy positivo. Nestlé implementó un modelo de crecimiento orgánico, que nos permite garantizar la sostenibilidad del negocio en Argentina, con márgenes de rentabilidad que nos proyecta auspiciosamente para el futuro. Esta matriz resulta ser un éxito para la compañía y nos plantea llevarlo a una etapa de mayor evolución, con los desafíos que esto implica para los próximos años. La innovación y renovación son pilares de este modelo y seguirán siendo el camino para el desarrollo para el 2017”.  

Jorge Lima, CEO de BRF

“Durante 2016 avanzamos con nuestros planes para el país y estamos finalizando las inversiones anunciadas al presidente Mauricio Macri, por u$s 300 millones. La llegada de este Gobierno nos permitió acelerar nuestros planes locales para avanzar en el objetivo de convertir a la empresa en una plataforma hacia los mercados globales. Los desafíos para afrontar en el año próximo son interesantes. El principal objetivo es continuar la transformación de nuestra operación en la Argentina en una plataforma exportadora para todo el mundo”.  

Fernando Sanchis, gerente general de CCU

“Fue un año complejo en el que pudimos hacer frente a una caída de los volúmenes de la industria, con propuestas innovadoras de producto y marcas. Hicimos importantes inversiones en tecnología cervecera que nos permitirán aumentar en un 40% la capacidad de elaboración en una de nuestras cervecerías. El 2017 será un año importante y tenemos expectativas de acompañar el crecimiento de nuestro país con propuestas atractivas para nuestros consumidores. Vamos a seguir invirtiendo en tecnología y capacidad”.  

Agustín Llanos, CEO de Molinos Río de La Plata

“Fue un año de cambios y nuevos desafíos, ya que se concluyó un proceso de independización de los dos negocios de la compañía, con el objetivo de profundizar capacidades diferenciales y potenciar la generación de valor de largo plazo. Somos optimistas respecto al futuro. Estamos convencidos de que el 2017 es clave para la reactivación de los mercados. En 2017, tendremos nuevos productos en el mercado, aumentaremos capacidad de producción y mejoraremos la productividad en el proceso logístico”.  

Gabriel Duranti, director de Dusen

“Para nosotros en particular, y para la industria alimenticia en general, fue un año difícil. La presión impositiva, el aumento de costos y el parate en las ventas tuvieron como resultante una caída en la rentabilidad, que apenas alcanzó para mantener el personal y no perder plata. Esperamos para 2017 una mejora en las ventas por una situación general económica más favorable, con menores tasas de interés y un paulatino descenso de la inflación. Si nuestros planes se cumplen esperamos adquirir hacia mediados de año nueva maquinaria”.  

Gonzalo Aguirre, director de Diageo

“Ha sido un año de una gran transformación de nuestro negocio en Argentina. A pesar de la baja en el consumo, consideramos que ha sido muy positivo para el desarrollo de nuestras marcas. Nuestras expectativas para el 2017 están centradas en continuar desarrollando el mercado de bebidas espritiuosas premium, potenciando nuestra asociación estratégica con el Grupo Peñaflor y permitiendo a nuestros consumidores tener acceso a bebidas de alta calidad, como son el whisky Johnnie Walker, el licor Baileys y el vodka Smirnoff”.  

Patricia Ortiz, directora de Bodega Tapiz

“Fue un año en que tuvimos que mirar mucho la competitividad con un escenario nacional y mundial complejo. Sin embargo, continuamos desarrollando nuestro plan estratégico, terminando la construcción de la nueva bodega San Pablo en el Valle de Uco. Esperamos que se acomoden un poco los mercados el año próximo, aunque el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos, genera cierto desconcierto. Lanzaremos en marzo la primer cosecha de Wapisa, los vinos de nuestros viñedos en la Patagonia atlántica”. 

Francisco Fernández, gerente general de Mars

“Cerramos un año de muy buenos resultados y con fuertes planes de innovación e inversión hacia adelante, en el cual crecimos en volumen, ganamos participación de mercado, mejoramos nuestro nivel de servicio a clientes, completamos la producción de la cartera de productos en nuestra planta de Mercedes y generamos nuevos puestos de trabajo. Para 2017 vamos a continuar desarrollando la categoría de alimento balanceado. Esperamos acelerar el nivel de inversión en capacidad y tecnología en nuestra planta de Mercedes”. 

{fcomment}