El estudio, ya publicado en la revista “Science of The Total Environment”, identificó la presencia de cocaína en 13 escualos de la especie Rhizoprionodon lalandii, conocido como cazón picudo brasileño. Las muestras se recogieron en el barrio de Recreio dos Bandeirantes entre septiembre de 2021 y agosto de 2023.¿Cómo llegaron a intoxicarse los tiburones?

La Fundación Oswaldo Cruz, que llevó a cabo la investigación, es la primera institución que descubre la presencia de esta sustancia en tiburones y los especialistas piensan que la droga entra a las aguas mediante los laboratorios ilegales donde se la produce o a través de excrementos de adictos.

Por su parte, los paquetes perdidos de cocaína o abandonados en el mar por los traficantes podrían ser una fuente, aunque es menos factible, sostienen los expertos. Para lograr esta conclusión, los científicos analizaron tejido muscular y el hígado de los trece tiburonestres machos diez hembras.

La ecotoxicóloga Marina del Centro de Ciencias Marinas y Ambientales de la Universidad Politécnica de Leiria, Sara Novis, señaló a la revista Science que los hallazgos son “muy importantes y potencialmente preocupantes”. Los científicos y analistas consideran que el impacto en la salud humana es mínimo o casi nulo, ya que el contacto con estas aguas es muy reducido y no se utiliza para su consumo y alimentación.

Las investigaciones tienen como proyecto un objetivo que busca acompañar y analizar los cambios que se producen en la vida marina, ya sean naturales o alterados y provocados por la acción humana.

Fuente: Ámbito.