Diario Nova

Gualeguaychú: Brasil, Uruguay, España y Alemania con el libro como puente entre culturas

Gualeguaychú: Brasil, Uruguay, España y Alemania con el libro como puente entre culturas

La Feria Internacional del Libro que inicia hoy en esta ciudad contará con la participación de delegaciones diplomáticas, asociaciones culturales y artistas de distintos países.

Brasil

  • Embajada en Buenos Aires: presentaciones culturales, librería “La Libre” y clase abierta de portugués (domingo 14 h).
  • Stand con material educativo, histórico y literario.

España

  • Asociación Española de Gualeguaychú: trajes, elementos típicos y música.
  • Viernes: pasodoble con castañuelas (18 h).
  • Sábado: show de gaita y tambor con integrantes del Conjunto Pelayo, Centro Asturiano de Buenos Aires (18 h).
  • También: danza clásica española, flamenco y zambra gitana.

Uruguay

  • Consulado de la República Oriental del Uruguay y asociaciones locales.
  • Sábado 15 h: presentación de la novela NOW es cuando de Micaela Álvarez.
  • 15:45 h: proyección del corto infantil Los Carpinchos de Alfredo Soderguit.

Alemania

  • Participación de la Federación de Asociaciones Argentino-Germanas (FAAG) y Centro DIHA.
  • Asociación de Descendientes de Alemanes del Volga de Gualeguaychú: biblioteca, museo y material documental.

Además de libros, charlas y espectáculos, la Feria Internacional del Libro de Gualeguaychú ofrecerá un variado sector gastronómico con propuestas para todos los gustos. La zona contará con puestos y carpas de emprendedores locales y regionales que acercarán su trabajo a vecinos, turistas y feriantes.

Participan:

  • Panaderías y confiterías con productos artesanales.
  • Cantina Mainumby con variedad de platos caseros.
  • Carpa Azul, con alfajores accesibles para toda la familia.
  • Dolce Voglia, con pastelería y cafetería.
  • Microrregión Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano, presentando sabores y productos típicos del territorio.

Un espacio ideal para compartir en familia, al aire libre y rodeados de cultura, en un entorno único como el Puerto de Gualeguaychú.

Relacionadas

Cómo actuar ante la presencia de yararás en épocas de calor

Nova

El Gobierno impulsa el desarrollo de Hortalizas del Sur a través del Área de Cooperativas

Nova

La OMIC amplía su atención con la incorporación de reclamos vía Ventanilla Única Federal

Nova
Secret Link