Diario Nova

El “papamóvil” de Francisco fue convertido en una clínica móvil para los niños de Gaza

El “papamóvil” de Francisco fue convertido en una clínica móvil para los niños de Gaza

Un vehículo utilizado por el Papa Francisco durante una visita a Belén hace más de una década fue transformado en una clínica de salud móvil que los líderes cristianos esperan que pronto se utilice para brindar atención a los niños palestinos en Gaza.

La iniciativa fue bendecida por Francisco antes de su fallecimiento en abril y confiada a la organización católica Cáritas, que supervisó el proyecto de conversión del vehículo presentado el martes.

«Nos complace contar con una contribución significativa a la atención médica infantil en Gaza», declaró el secretario general de Cáritas, Alistair Dutton, en una conferencia de prensa en Belén.

Francisco había usado el vehículo, una camioneta Mitsubishi reconvertida que fue donada por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, durante su visita a Belén en 2014.

La plataforma abierta en la parte trasera del vehículo, donde el Papa se encontraba mientras viajaba por Belén, ahora fue cerrada y convertida en el área de tratamiento infantil.

«Este vehículo es un testimonio de que el mundo no se ha olvidado de los niños de Gaza», declaró el cardenal Anders Arborelius de Estocolmo, quien, antes de su muerte, había contactado a Francisco para contarle la idea de Cáritas de convertir el antiguo “papamóvil” en una clínica pediátrica móvil.

691865

El secretario general de Cáritas Suecia, Peter Brune, afirmó que la clínica móvil tenía capacidad para atender a unos 200 niños al día. Sin embargo, no estaba claro cuándo entraría el vehículo en Gaza, donde aún se mantiene formalmente un alto el fuego sobre el territorio asolado por dos años de guerra.

COGAT, la agencia del gobierno israelí responsable de coordinar la entrada de ayuda al enclave, se negó a hacer comentarios al ser preguntada sobre la solicitud.

La agencia de las Naciones Unidas para la infancia, UNICEF, declaró el viernes que al menos 67 niños murieron en “incidentes relacionados con el conflicto” desde que entró en vigor el alto el fuego.

Francisco habló con frecuencia sobre la guerra en Gaza y, en enero, calificó la situación humanitaria allí de «vergonzosa». También pidió la liberación de los rehenes tomados cautivos por los palestinos, se reunió con sus familiares y condenó el ataque de Hamás contra Israel que desencadenó la guerra.

Relacionadas

La esposa del gendarme argentino secuestrado en Venezuela: “Nahuel no está preso, está en desaparición forzada”

Nova

El Gobierno de Gualeguaychú recuerda que está prohibido el uso de pirotecnia

Nova

Gendarmes hicieron cumbre en el Volcán “Pissis” a 6.795 MSNM

Nova
Secret Link