Diario Nova

Cartel de los Soles: ¿de dónde proviene y cómo funciona la red criminal señalada de infiltrar al Estado venezolano?

Cartel de los Soles: ¿de dónde proviene y cómo funciona la red criminal señalada de infiltrar al Estado venezolano?

La organización, que según investigadores funciona como un entramado de células dentro de las fuerzas armadas y estructuras del Estado venezolano, se ha convertido en objetivo principal del gobierno de Estados Unidos en los últimos meses por su participación en el narcotráfico, contrabando, minería ilegal y otras actividades ilícitas.

El Cartel de los Soles es el nombre con el que se identifica a una presunta red de altos oficiales militares y funcionarios del Estado venezolano involucrados en actividades criminales, especialmente el tráfico de drogas, según informes de la organización Insight Crime. Aunque su origen se remonta a los años 90, ha ganado relevancia en los últimos meses debido a las sanciones y acciones que se han gestionado contra la red desde el gobierno de Estados Unidos, especialmente bajo la Administración de Donald Trump.

En 2020, durante la primera presidencia de Trump, el Departamento de Justicia estadounidense acusó formalmente a Nicolás Maduro y otros 14 oficiales y funcionarios de alto rango de su gobierno por delitos relacionados con el narcoterrorismo, corrupción y tráfico de drogas.

Posteriormente, en febrero de 2025, luego de que el republicano asumió su segundo mandato, el Departamento de Estado designó tanto al Cartel de los Soles como a la organización criminal trasnacional Tren de Aragua como grupos terroristas globales.

En julio de 2025, el Departamento del Tesoro, sancionó al Cartel de los Soles como una organización terrorista global por “proveer apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la seguridad y la paz de Estados Unidos, como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa”.

Ahora, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará a este cartel como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés). La designación se hará efectiva el 24 de noviembre y se suma a otra serie de medidas emprendidas desde agosto por el gobierno estadounidense contra el narcotráfico, que incluyen un despliegue militar en el Caribe y el Pacífico.

Origen del nombre Cartel de los Soles.

Su denominación proviene de las insignias con forma de sol que distinguen a los generales venezolanos en sus uniformes. El término comenzó a emplearse públicamente en 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional fueron investigados por cargos de corrupción.

Desde mediados de los años 2000, la expresión se difundió con más fuerza, debido a que crecieron las denuncias de participación de oficiales en el narcotráfico, según informes publicado este año por la organización Insight Crime.

¿Cómo funciona la organización?

A diferencia de los carteles tradicionales, el Cartel de los Soles no opera con una estructura piramidal, liderazgo único o identidad ideológica.

Jeremy McDermott, cofundador de Insight Crime, explicó a CNN que se trata de “una serie de células normalmente desconectadas incorporadas dentro de las fuerzas militares de Venezuela”, lo que les permite operar desde distintos niveles y componentes castrenses sin una línea de mando centralizada.

Este sistema, señalan los investigadores, habría permitido que oficiales de diversos rangos accedieran a rentas criminales como mecanismo de fidelidad política y militar.

Insight Crime ha documentado 123 funcionarios y militares venezolanos activos o retirados señalados por autoridades estadounidenses como vinculados al tráfico de cocaína.

Aunque se asocia principalmente con sectores militares, las investigaciones señalan que el entramado criminal no se limita a las fuerzas armadas. También se habrían extendido a organismos policiales, la administración pública y dependencias del poder ejecutivo, desde donde se realizan operaciones de protección, logística y facilitación.

En repetidas ocasiones, el gobierno oficialista ha negado la existencia del Cartel de los Soles. Sus máximos representantes aseguran que se trata de una falsa narrativa que se quiere imponer para provocar la salida del poder de Nicolás Maduro.

Control del territorio y de las rutas del narcotráfico.

El papel más frecuente de los militares venezolanos en el narcotráfico, de acuerdo con informes y expedientes consultados por Insight Crime, ha sido permitir el paso seguro de los cargamentos y facilitar el uso de pistas clandestinas y aeropuertos para vuelos con destino a Centroamérica y el Caribe.

En los estados fronterizos —como Zulia, Apure y Táchira— oficiales apostados en zonas estratégicas pueden decidir si un cargamento de droga pasa o es detenido. En muchos casos, según los reportes, proporcionan protección durante el traslado.

Otro método recurrente es la manipulación deliberada de radares militares. Testimonios e indicios señalan que oficiales habrían exigido pagos a narcotraficantes para apagar los sistemas de monitoreo aéreo en momentos críticos o para otorgar códigos que registraran vuelos ilícitos como operaciones legales.

Las investigaciones también apuntan a posibles autorizaciones irregulares de embarques de droga desde terminales portuarias y aeropuertos controlados por el ejército, aunque en este punto no hay pruebas concluyentes, sí abundan denuncias y alertas consistentes.

Relacionadas

The New York Times: La Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir tras un plazo de dos años

Nova

¿Uruguay, un “aliado” del Reino Unido?: su papel fundamental para la pesca ilegal en las Islas Malvinas

Nova

Murió una nena de 12 años tras estar más de un mes internada: investigan si su padrastro abusaba de ella

Nova
Secret Link