Diario Nova

Carlos Gustavo Mosto: el héroe que marchó a la guerra sin que nadie se lo pidiera

landscape_h__Gualeguaychu_1718154010

Carlos Gustavo Mosto: the hero who went to war without anyone asking him.

La Municipalidad hizo el acto en homenaje al gualeguaychense Carlos Gustavo Mosto, conocido en las Islas como el “santito de las trincheras”.

A partir de las 15 de este martes se realizó el acto en homenaje a Carlos Gustavo Mosto, en la Costanera del Tiempo,  donde se encuentra ubicado el busto que perpetúa su memoria.

El acto comenzó con el  izamiento de la bandera a media asta, resonó nuestro Himno Nacional Argentino, seguido por la Marcha a Entre Ríos.

Posteriormente, la viceintendente Julieta Carrazza colocó una ofrenda floral al pie del busto de Carlos Gustavo Mosto, acompañada por  una oración litúrgica. Antes de cerrar el acto con la marcha a Malvinas, el  Secretario de Gobierno y Modernización de la Municipalidad de Gualeguaychú,  Dr. Manuel Olalde, dijo unas palabras reconociendo los valores de Mosto. 

 Es importante destacar la importancia que tienen estas fechas y hacer el reconocimiento a una persona tan importante para la historia de Gualeguaychú, como lo es Carlos Mosto quien fue querido por todos.

Sobre Carlos Mosto.

Carlos Gustavo Mosto, llamado también como “curita” fue un verdadero un compañero, un santo que cuido, curó y protegió y hasta catequizó a sus compañeros,  conteniéndolos como si fueran sus hermanos menores. Mosto, era estudiante de medicina, de una clase más antigua y decidió ir por voluntad propia a la guerra.

El 7 de junio, cuatro días antes de su muerte, se comunico con sus padres a través de teléfono, donde le decía -“cuídense, estén juntos, no se olviden de Dios, no recen solo por nosotros, recen también por el inglés que también es nuestro hermano”.

Esas últimas palabras demostraron sus buenas intenciones y todo el esplendor de su persona, que le valió entre su camarada, y fue llamado el santito de las trincheras.

Durante 35 años, en el lugar Donde hoy descansa Carlos Mosto, solo hubo una cruz blanca y una placa negra de “Soldado Argentino sólo conocido por Dios”  Cuarta tumba de la quinta fila de la sección B

Fue el 18 de diciembre de 2017, el día que fue identificado en la Secretaría de Derechos Humanos que funciona en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) por un equipo de la Cruz Roja y de antropología forense.

Hoy a 42 años de la desaparición física de Carlos Mosto, la comunidad de Gualeguaychú, rinde un sentido homenaje a este hijo que en su corta vida sólo dejó ejemplos de fe, valentía, solidaridad, sacrificio, amor y respeto por la patria y empatía por sus semejantes.