Diario Nova

El canciller de Israel, Gideon Sa’ar, visitará la Argentina esta semana

El canciller de Israel, Gideon Sa’ar, visitará la Argentina esta semana

El canciller de Israel, Gideon Sa’ar, realizará una visita oficial a la Argentina esta semana, entre el 25 y el 26 de noviembre, en la que será recibido en por el presidente Javier Milei.

El anuncio fue confirmado la semana pasada por embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, en el marco del 30° Simposio Internacional de Economía organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv.

Sa’ar mantendrá un encuentro de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Pablo Quirno, y desarrollará una serie de reuniones con funcionarios argentinos destinadas a seguir fortaleciendo la cooperación política, económica, tecnológica y de seguridad entre ambos países.

“El martes 25 y miércoles 26 de noviembre, tendremos aquí la visita del canciller Gideon Sa’ar. Va a tener reuniones oficiales con altos líderes del Gobierno, del Congreso y también viene con una delegación de empresarios y de autoridades de la economía de Israel”, afirmó Sela.

“Vamos a tener una recepción en la Cámara de Comercio Argentina-Israelí (presidida por Mario Montoto). Vamos a hacer una presentación sobre qué puede ofrecer Israel a la Argentina y qué puede ofrecer Argentina a Israel, en temas de inversiones, de comercio, de traer tecnología Israelí, fabricar en Argentina y vender a otros países”, destacó el embajador.

Además, resaltó que “cuatro o cinco empresas están buscando hacer business to business”.

“Desde Israel, por ejemplo, llegará el Dr. Ron Tomer, que es el presidente de Manufacturing Association of Israel, el equivalente de la Unión Industrial Argentina. Va a venir el representante de Israel en el BID, que está en Washington, para ver cómo debajo del BID podemos llevar algunos proyectos entre ambos países. Van a venir la autoridad del Cyber de Israel y del Ministerio de Finanzas, la mujer que está encargada de Cyber financiero. Para ellos tenemos reuniones con los equivalentes en el gobierno y tendremos un evento con el lanzamiento de este encuentro con los dos cancilleres”, detalló.

En junio de este año, en el marco de la escalada en el conflicto entre Israel e Irán, Sa’ar utilizó una frase del presidente argentino para celebrar el ataque que llevó a cabo el ejército de su país contra objetivo estratégicos iraníes.

“Le advertimos a Irán una y otra vez: dejen de atacar civiles. Continuaron, incluso esta mañana. Nuestra respuesta: ¡Viva la libertad, carajo!”, publicó en X.

“Argentina, liderada por Javier Milei, es uno de los mayores amigos de Israel en el mundo. Comparte también los valores de la libertad, la democracia y una economía libre. Durante el último año, ha demostrado una y otra vez que sabe distinguir entre el bien y el mal y ha apoyado a Israel en el ámbito internacional. La economía argentina está experimentando una profunda transformación positiva gracias a las valientes medidas y reformas impulsadas por el presidente Milei. Juntos trabajaremos también para fortalecer las relaciones económicas entre ambos países”, afirmó Sa’ar recientemente.

Desde la asunción de Milei, la Argentina ha definido como prioridad el fortalecimiento de sus relaciones con Estados Unidos e Israel. El Gobierno argentino ha defendido constantemente el derecho legítimo de Israel a proteger a sus ciudadanos y el reclamo permanente por la liberación de todos los rehenes secuestrados por la organización terrorista Hamás.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tenía previsto visitar la Argentina a fines de septiembre, pero el viaje fue cancelado “por razones técnicas”, en medio de las negociaciones de alto el fuego en Gaza mediado por Estados Unidos.

Milei ha expresado en repetidas oportunidades su amistad y amor incondicionales al Estado de Israel: anunció el traslado de la embajada argentina a Jerusalem, resaltó su condena al terrorismo y visitó el país en dos oportunidades. En su primera visita en febrero de 2024, recorrió el kibutz Nir Oz junto a Herzog, uno de los más afectados el 7 de octubre por el ataque de Hamás, y en su segunda visita disertó ante el plenario de la Knesset (Parlamento israelí).

Relacionadas

Habló la policía suspendida por subir videos hot a TikTok: “Lo hice por necesidad”

Nova

Viaje final de instrucción desde los EE UU de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina

Nova

Feriados en diciembre: cuándo es el próximo fin de semana largo

Nova
Secret Link