Diario Nova

Trump reafirma su advertencia a Hamás: “Si no se comportan, nos encargaremos de ellos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva advertencia firme contra Hamás mientras el grupo continúa dilatando la devolución de los restos de rehenes acordada en el marco del alto el fuego.

“Es una zona difícil, lo sabemos. Tenemos un compromiso de su parte y supongo que lo van a respetar. Espero que así sea; entiendo que hoy devolvieron algunos cuerpos”, dijo Trump ante periodistas en la Casa Blanca, en referencia a las recientes entregas supervisadas por el Comité Internacional de la Cruz Roja. “Es una situación dura. Han devuelto cuerpos hoy, como probablemente sepan. Pero también dijeron que se iban a comportar. Vamos a ver si se comportan. Si se comportan, bien. Si no se comportan, nos encargaremos”, añadió.

A su vez, el presidente estadounidense aclaró que Estados Unidos no tiene previsto intervenir directamente en Gaza. En respuesta a una pregunta de un periodista, Trump afirmó que, aunque «alguien entrará» en Gaza, «no seremos nosotros».

Trump aseguró: «Hay gente muy cerca que entrará, lo harán muy fácilmente, pero bajo nuestros auspicios».

La advertencia pública se produce pocas horas después de otro mensaje contundente del presidente en su cuenta de Truth Social, donde acusó a Hamás de violar el acuerdo de alto el fuego al perpetrar asesinatos en Gaza y advirtió que, de persistir, los miembros de la organización “serán eliminados”. “Si Hamás continúa matando gente en Gaza, lo cual no formaba parte del Acuerdo, no tendremos más opción que entrar y matarlos”, escribió Trump en esa publicación.

En declaraciones a la cadena CNN el miércoles, el mandatario también dejó entrever que Israel podría reanudar operaciones militares en Gaza si Hamás no cumple los términos del cese de hostilidades. “Lo que está pasando con Hamás —eso se va a arreglar rápidamente”, dijo Trump en una breve entrevista telefónica, y añadió que las fuerzas israelíes podrían volver a la acción “tan pronto como yo diga la palabra”.

El núcleo del conflicto actual es el incumplimiento por parte de Hamás de una disposición clave del alto el fuego: la devolución tanto de rehenes vivos como de los cuerpos de los fallecidos. Si bien las autoridades celebraron el regreso de los 20 rehenes vivos, hasta ahora solo se han entregado nueve cuerpos, según las fuentes oficiales citadas por medios. En respuesta a los retrasos, Israel ha aplicado sanciones limitadas como el cierre del paso de Rafah y restricciones al ingreso de ayuda humanitaria, además de mantener presiones diplomáticas sobre los mediadores.

Hamás, por su parte, difundió un comunicado en el que sostuvo que había cumplido su parte del acuerdo con la liberación de los cautivos vivos y negó poseer más cuerpos, argumentando que la localización de restos restantes requiere “gran esfuerzo y herramientas especiales” para su recuperación en zonas afectadas por combates y escombros.

La Casa Blanca y aliados internacionales mantienen contactos diplomáticos para presionar a mediadores regionales —incluidos Qatar, Egipto y Turquía— a fin de acelerar la localización y devolución de los cuerpos. Mientras tanto, la retórica dura de Trump subraya la creciente impaciencia de Washington con los retrasos y vuelve a colocar sobre la mesa la amenaza de una respuesta más enérgica si las condiciones del acuerdo no se cumplen.

Relacionadas

Scott Bessent confirmó que el paquete de ayuda a Argentina será de $40.000 millones de dólares y volvió a comprar pesos en el MULC

Nova

Estados Unidos le revocó la visa a una ciudadana argentina que se burló del crimen de Charlie Kirk en las redes sociales

Nova

“Si pierde, no vamos a ser tan generosos con Argentina”: Trump refuerza su respaldo electoral a Milei durante su encuentro en la Casa Blanca

Nova