¿Qué es la alianza de espionaje de los Cinco Ojos y por qué Huawei podría desestabilizarla?

What is the espionage alliance of the Five Eyes and why Huawei could destabilize it?.
En una visión brillante y optimista del futuro, todos viviremos en “ciudades inteligentes” con autos sin conductor que nos llevarán por las mejores rutas y se cargarán automáticamente en redes interconectadas.
Los servicios públicos y la seguridad serán administrados cuidadosamente a través de datos, los dispositivos de nuestras casas se comunicarán entre sí y con el resto del mundo gracias a la “internet de las cosas”.
Muchos de esos servicios serán gestionados a través del llamado 5G. Será mucho más que datos más rápidos en nuestros celulares; tendrá el poder de transformar nuestras vidas (para quienes tengan estas expectativas).
Sin embargo, también hay un lado oscuro. ¿Y si también pudiera transformar nuestra seguridad el hecho de confiar en una empresa china lo que le ocurra a nuestro futuro?
Esa pregunta está causando divisiones en los Cinco Ojos (Five Eyes, o FVEY, por su designación inglesa), una alianza de inteligencia entre Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
¿Qué se sabe sobre el Club de los Cinco Ojos?.
-
Es una de las alianzas de espionaje más completas de la historia.
-
Nació a partir de la estrecha colaboración entre EE.UU. y Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Al principio se llamó BRUSA y después UKUSA.
-
Su base es no espiarse mutuamente y compartir información.
-
Los documentos filtrados por Edward Snowden en 2013 revelaron que el grupo espió a los ciudadanos.
Estados Unidos está haciendo una dura campaña entre sus aliados para excluir al gigante de las telecomunicaciones chino Huawei del desarrollo del 5G.
“Tenemos serias preocupaciones sobre las obligaciones de Huawei hacia el gobierno chino y el peligro que representa para la integridad de las redes de telecomunicaciones en Estados Unidos y en otros países”, declaró Bill Evanina, director del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad de Estados Unidos.
La empresa china ha sido acusada de espionaje.
Las relaciones de la compañía con el gobierno de China no son como las de las empresas del sector privado con los gobiernos en Occidente”.
“Vigilancia rigurosa”.
Huawei siempre ha negado haber estado controlada por el gobierno chino o que su trabajo plantee cualquier tipo de riesgo de espionaje y sabotaje. Su fundador repitió esas afirmaciones en una entrevista recientemente.
Pero Australia y Nueva Zelanda han expresado su rechazo a la idea de que Huawei esté implicada en la fabricación de sus redes de 5G, y Canadá todavía se lo está pensando.
Todos los ojos están puestos ahora en Reino Unido.
En un discurso en Bruselas (Bélgica) el miércoles, Ciaran Martin, director ejecutivo del Centro de Ciberseguridad Nacional de Reino Unido, estableció el marco operativo para considerar la seguridad del 5G en base a la experiencia que se ha tenido hasta ahora trabajando con la compañía.
El régimen de supervisión actual es “probablemente el más duro y el más riguroso” en el mundo para Huawei, declaró.
Los funcionarios dicen que han encontrado “poca seguridad e ingeniería” por parte de la compañía, pero por ahora todo indica que Reino Unido podría trabajar con Huawei en el 5G.
Si esa es la decisión, entonces otros países -no solo los Cinco Ojos, sino también naciones de la Unión Europea y la OTAN- podrían estar tentados de seguir sus pasos, usando a Reino Unido como punto de referencia por su historial de escrutinio. Podría haber consecuencias, advirtieron desde Bruselas.
Ciaran Martin dijo que Reino Unido “no pondría en peligro las mejoras que necesitamos ver de Huawei”.
“Las preocupaciones sobre la seguridad de las redes en Reino Unido tras exponerse a Huawei podrían hacer que sus socios de los Cinco Ojos, y tal vez otros países como Francia, Alemania o Japón, se muestren menos entusiasmados a cooperar con Reino Unido en el futuro”, argumenta Charles Parton, un exdiplomático británico, en un documento reciente para el Royal United Services Institute (RUSI), un think tank con base en Londres.
“El mantenimiento del ‘estándar de los Cinco Ojos’ en cuando a ciberseguridad en telecomunicaciones es una estrategia vital y un interés de seguridad cuya pérdida podría ir más allá de una reducción en intercambios de informes de inteligencia, y podría hacer que Reino Unido sea excluido en el trabajo del desarrollo de futuras tecnologías para la recopilación de inteligencia”.
“La resiliencia es la clave”.
La relación especial de Reino Unido con Huawei se forjó a principios de la década del 2.000, cuando BT estaba actualizando sus redes y la empresa china ofreció alternativas mucho más baratas (por cientos de millones de libras).
BT le dijo al gobierno que planeaba emplear a la compañía, a menos que estuviera dispuesto a compensarle.
Pese a que Huawei fue mantenida fuera del centro de la operación y los sistemas sensibles, las preocupaciones sobre la seguridad y el uso de Huawei por otras compañías le llevó -unos años más tarde- a crear una “célula”para evaluar la seguridad de los productos de Huawei que entraran en Reino Unido.
El último informe de supervisión elaborado por esa célula rebajó la garantía de mitigar los riesgos asociados con Huawei, debido a serios problemas de seguridad y procesos de ingeniería.
Sin embargo, Martin dijo en su discurso que eso no era un indicador de que las relaciones con China fueran hostiles.
La empresa dice que invertirá dinero en gestionar esas preocupaciones en los próximos años, pese a que los funcionarios de Reino Unido han dicho hasta ahora que no ven eso como un “plan creíble”.
Ya hay antenas de 5G de Huawei que se están probando en Reino Unido.