Diario Nova

Rescataron a un yaguarundí en una vivienda en Entre Ríos

El animal fue trasladado por personal especializado para evaluar su estado y determinar su destino. El hecho alertó sobre la creciente presencia de fauna silvestre en zonas urbanas.

Un ejemplar de yaguarundí, un felino en peligro de extinción también conocido como “gato nutria” o “puma yagouaroundi”, fue rescatado este martes tras haber ingresado a una vivienda en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. El hecho ocurrió en el barrio Villa Urquiza, donde los habitantes de la casa dieron inmediato aviso a las autoridades.

Ante la notificación, personal de la Dirección de Abigeato de la Policía de Entre Ríos, junto a agentes de Flora y Fauna, se presentó en el domicilio para concretar el rescate. El operativo se realizó sin inconvenientes y el animal fue retirado por personal capacitado.

Según informó el medio local UNO, el felino fue trasladado a un sitio seguro donde se evaluará su estado de salud general y se definirá su destino. Dependiendo de su evolución, podría ser reinsertado en su hábitat natural o permanecer bajo resguardo.

El caso generó interés entre especialistas en conservación, ya que no es habitual encontrar ejemplares de esta especie en zonas urbanas. Su aparición en áreas densamente pobladas alerta sobre el avance de las ciudades sobre entornos naturales y la creciente interacción entre humanos y fauna silvestre.

¿Cómo es el yaguarundí?

El yaguarundí es un felino americano de tamaño pequeño, aunque considerablemente más grande que un gato doméstico. Se caracteriza por su cuerpo alargado, patas cortas, orejas pequeñas y una cola larga que puede medir entre 30 y 60 centímetros. Su longitud corporal varía entre 50 y 70 centímetros y su altura media alcanza los 33 centímetros. El peso en ejemplares adultos oscila entre 3,5 y 9,1 kilos.

El animal fue rescatado tras el aviso a las autoridades.

El animal fue rescatado tras el aviso a las autoridades.

Una de sus particularidades es que su pelaje no presenta manchas, a diferencia de otros felinos americanos. Existen dos variantes de coloración: una castaño rojiza y otra más oscura, que va del grisáceo al pardo casi negro. Ambas tonalidades pueden aparecer en una misma camada.

De comportamiento sigiloso y hábitos escurridizos, este felino suele habitar zonas selváticas y montes bajos. Es conocido por su agilidad y capacidad de adaptación a distintos entornos. En algunas regiones ha sido observado pescando en ríos o arroyos, utilizando sus patas delanteras para capturar peces, lo que lo convierte en un depredador eficiente en entornos ribereños.

Un ejemplar adulto de yaguarundí, también conocido como “gato nutria”, habita en regiones selváticas y montes bajos de América.

Un ejemplar adulto de yaguarundí, también conocido como “gato nutria”, habita en regiones selváticas y montes bajos de América.

El yaguarundí integra la fauna autóctona de América y, en Argentina, se lo ha registrado en varias provincias. Sin embargo, su presencia es poco frecuente debido a su comportamiento reservado y la pérdida progresiva de su hábitat natural. Si bien su piel no tiene un valor significativo en el mercado ilegal, lo que redujo la presión de caza, enfrenta amenazas crecientes por la fragmentación de su ambiente y el avance de la urbanización.

Fuente: Ámbito.

Relacionadas

Entran en vigencia dos acuerdos globales sobre pesca que podrían frenar la invasión china en la “Milla 201″

Nova

Santa Fe: clausuraron una algodonera que deforestó bosques protegidos para instalar una planta sin permisos

Nova

En septiembre cierra la primera etapa del Plan de Facilidades de Pago de ATER

Nova