Fue el juez federal Daniel Obligado quien reconoció estos estudios: realizó un taller sobre filosofía y otro curso sobre organizador de eventos, entre otros. Se trata del beneficio del “estimulo educativo” previsto en la ley 24660.
De esta manera hizo lugar el pasado viernes al planteo de la defensa conformada por Alejandro Rúa y Graciana Peñafort.
Además, el exfuncionario también accedió a las salidas transitorias, beneficio que obtiene cualquier condenado que llega a la mitad de su pena.
La Justicia acreditó que Amado Boudou realizó la siguiente actividad durante su estadía en prisión: un curso de “Programados de sistema de base de datos de computadoras personales”, un curso de “Práctico en organización de eventos”, uno de “Filosofía y otro curso de “Montador electricista” y “Electricista instalador”.
A finales del año 2020, el juez Obligado revocó el beneficio de la prisión domiciliaria y el exvicepresidente regresó a la prisión para cumplir con su condena.
“No hay un hecho jurídico en mi causa. Son sentencias judiciales que confirman sentencias mediáticas. Mi preocupación es la condena trucha que tengo, no la domiciliaria o no”, manifestó en declaraciones radiales en ese momento.
Recientemente Boudou se mudó a una suntuosa casa en el barrio Quinta Galli, de Avellaneda.