Un segundo terremoto sacude Turquía tras el sismo que ha dejado más de 1.500 muertos

Listen to this article

A second earthquake shakes Turkey after the quake that has left more than 1,500 dead.

El epicentro de este nuevo temblor se halló en Elbistan, a unos 80 kilómetros al norte del primero.

Las autoridades turcas y sirias han informado este lunes de que al menos 1.500 personas han muerto y miles han resultado heridas después de que se haya producido un terremoto de magnitud 7,8 en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, seguido de numerosas réplicas. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en una valoración de los daños, ha revelado que al menos 912 de los muertos son turcos. En Siria, de momento hay otros 473 muertos y 1.382 heridos.

Un portavoz del Ministerio de Sanidad de Siria ha indicado que el balance, que es provisional, incluye víctimas de varias ciudades como la capital, Alepo, en el norte del país; Hama, a 140 kilómetros hacia el sur de la capital; o Latakia, en el oeste, según ha podido saber la agencia de noticias Sana. “Este terremoto es el más fuerte registrado por la red nacional de monitoreo sísmico desde su creación en 1995″, dijo a SANA el director general del centro, Raed Ahmed, quien registró que Siria ya estuvo “históricamente” afectada por sismos ocurridos en el sureste de Turquía.

Pocas horas después se ha registrado un segundo terremoto de magnitud 7,6 ha sacudido al sureste de Turquía. El epicentro de este nuevo temblor se halló en Elbistan, en la provincia de Kahramanmaras, unos 80 kilómetros al norte del primero.

Terremoto en Turquía
Terremoto en Turquía FOTO: ANTONIO CRUZ

Además, se ha implementado un plan general de emergencia y abastecimiento en los lugares afectados, mientras que se han enviado equipos médicos, incluidas ambulancias y clínicas móviles, de varias regiones.

Las autoridades del país han señalado que hay varias decenas de edificios residenciales, ubicados en varios barrios, que se han derrumbado como consecuencia de los seísmos. El presidente de Siria, Bashar al Assad, está presidiendo en este momento una reunión de emergencia del Consejo de Ministros para discutir los daños del terremoto.

Por otro lado, el director general del Centro Nacional Sísmico, Raed Ahmed, ha explicado a Sana que este terremoto es “el más fuerte” desde 1995, cuando se instaló la red nacional de monitoreo sísmico.

Con todo, el Ministerio de Defensa del país ha anunciado la movilización de todas sus unidades, formaciones e instituciones en todas las gobernaciones para brindar ayuda inmediata y asistencia urgente a las personas afectadas.El ministro del Interior, Suleyman Soylu, ha indicado en una rueda de prensa que el Gobierno turco ha declarado el nivel más alto de alarma, que incluye la solicitud de ayuda internacional, y ha enviado numerosos equipos de búsqueda y rescate a las zonas del terremoto.

El presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, ha transmitido sus “mejores deseos” a todos los ciudadanos que se han “visto afectados por el terremoto (…) y que se ha sentido en muchas partes” del país.

“También coordinamos las obras iniciadas después del terremoto. Esperamos superar este desastre juntos lo antes posible y con el menor daño posible, y continuamos con nuestro trabajo”, ha indicado en su perfil de Twitter.

Además, otros países vecinos, como Siria, Irak, Chipre o Israel se han visto afectados por los temblores. Las autoridades sirias han notificado la muerte de 42 personas, mientras que otros 200 se encuentran heridos como consecuencia del terremoto, según la agencia de noticias Sana.

Preocupación en EEUU.

El Gobierno de Estados Unidos se ha mostrado “profundamente preocupado” por los efectos del terremoto. El asesor de Seguridad Nacional estadounidense Jake Sullivan ha indicado que Washington “está listo para proporcionar toda la asistencia necesaria”, según un comunicado de la Casa Blanca.

Asimismo, Sullivan ha indicado que el presidente estadounidense, Joe Biden, ha ordenado a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), así como a otras agencias que evalúen las opciones de respuesta del Ejecutivo para ayudar a los más afectados. “Continuaremos monitoreando de cerca la situación en coordinación con el Gobierno de Turquía”, ha asegurado el asesor de Seguridad Nacional.

España activa el envío de ayuda.

El Gobierno ha activado el envío de ayuda urgente a Turquía y Siria para participar en las tareas de búsqueda y rescate de víctimas tras el terremoto. Así lo ha avanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un mensaje en las redes sociales, en el que ha expresado su solidaridad con Turquía y Siria “ante uno de los mayores terremotos de su historia”.

Sánchez ha indicado que, en respuesta a la solicitud del Mecanismo Europeo de Protección Civil, el Ministerio del Interior ha activado la Unidad Militar de Emergencias (UME) y transporte aéreo urgente para apoyo en las tareas de búsqueda.

Israel y Rusia ofrecen ayuda.

Además, los gobiernos de Rusia, Ucrania e Israel han ofrecido este lunes ayuda a Turquía. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha trasladado sus “profundas condolencias” a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, por la “gran pérdida de vidas y masiva destrucción causadas por el potente terremoto”, según un comunicado publicado por el Kremlin a través de su página web. El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha reseñado que ha ordenado al Ejército “prepararse para dar ayuda de emergencia” y ha apuntado que “las fuerzas de seguridad están preparadas para dar toda la ayuda necesaria”, al tiempo que ha indicado que los equipos de rescate israelíes “acumulan mucha experiencia a lo largo de los años en zonas de desastre y en la misión de salvar vidas”.

Relacionadas

Moscú detiene a un periodista de The Wall Street Journal acusado de espiar un complejo industrial-militar ruso

Nova

Chile confirmó su primer contagio de gripe aviar en humanos: el paciente está grave

Nova

Cristina le respondió a un senador de EEUU que pidió que la sancionen por corrupción

Nova