El mandatario calificó la detención como “una desaparición forzada” y exigió al gobierno de Venezuela su inmediata liberación, además de hacer un llamado a la comunidad internacional para que acompañe este reclamo legítimo en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y la dignidad humana.
En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente argentino, Javier Milei, reclamó la liberación inmediata de Nahuel Gallo, cabo primero de la Gendarmería Nacional, detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024.
Durante su intervención, Milei denunció la situación como una desaparición forzada y lanzó un llamado a la comunidad internacional: “Exigimos al gobierno de Venezuela su inmediata liberación y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que acompañe este reclamo legítimo en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y la dignidad humana”.
ÚLTIMA HORA | Milei pidió ante la ONU la libertad Nahuel Gallo, el gendarme argentino encarcelado en Venezuela: "Fue detenido arbitrariamente".
"Exigimos al gobierno de Venezuela su inmediata liberación", afirmó ante la plenaria de la Asamblea General. https://t.co/0LrBtpOUve pic.twitter.com/8mCCdh67xw
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) September 24, 2025
Gallo fue detenido por las autoridades venezolanas cuando cruzaba el Puente Internacional Francisco de Paula Santander desde Colombia hacia Venezuela, con la finalidad de reencontrarse con su pareja y su hijo de dos años.
Según el gobierno argentino, el gendarme ingresó legalmente y con todos sus documentos en regla, pero fue privado de libertad sin imputación formal, ni acceso a defensa legal y asistencia consular. El gobierno de Nicolás Maduro lo acusa de presuntas actividades de espionaje y terrorismo, aunque no ha presentado pruebas públicas ni ha revelado su lugar de detención.
El caso ha sido incluido en informes de organismos internacionales como la ONU y la OEA, que lo califican como una detención arbitraria y un posible crimen de lesa humanidad. El gobierno argentino ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para lograr su liberación, en medio de una relación bilateral prácticamente congelada desde agosto de 2024.