No obstante, el funcionario aclaró que el potencial plan de vacunación óptimo se alcanzaría recién en febrero o marzo de 2021, con entre cinco y siete millones de dosis aplicadas por mes, de acuerdo a lo que proyectan.
“Lo ideal hubiera sido tener hecho el censo de población y vivienda que estaba previsto para octubre de este año a los efectos de organizar la logística que requerirá la mayor campaña de vacunación de la historia sanitaria argentina, pero ese informe estadístico debió postergarse para más adelante debido a la pandemia”, reconocieron desde la cartera de Salud.
Es preciso recordar que el último censo demográfico se realizó en octubre de 2010. El mismo busca generar información estadística confiable, veraz y oportuna acerca de la magnitud, estructura, crecimiento y distribución de la población, como también de sus características económicas, sociales y demográficas. Por eso, contar con el estudio actualizado habría sido de gran utilidad para esta situación.
Ese trabajo llevado a cabo diez años atrás arrojó como resultado que la población argentina era de unos 40,7 millones de habitantes. En cambio, de acuerdo a los datos contenidos en el padrón utilizado por la Cámara Nacional Electoral en las presidenciales de 2019, 33.193.680 ciudadanos argentinos mayores de 16 años estaban en condiciones de emitir su sufragio.