Más de 1.200 adultos mayores de toda la provincia participaron de las finales en Gualeguaychú, con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Mauricio Davico.
Durante tres días, Gualeguaychú recibió a delegaciones de los 17 departamentos de Entre Ríos en el marco de la etapa final de los XIX Juegos Entrerrianos para Adultos Mayores, un encuentro que combina deporte, cultura e integración.
El gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Mauricio Davico recorrieron el predio del Centro Cultural “Luis María Luján” acompañando la jornada de golf-croquet. También estuvieron presentes la viceintendenta, Julieta Carrazza; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Darío Schneider; el secretario de Deportes de Entre Ríos, Sebastián Uranga; la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese; el jefe de Gabinete, Luciano Garro; el secretario de Gobierno y Modernización, Manuel Olalde; el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano; el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo; el subsecretario de Turismo, Fernando Zubillaga y el director de Deportes, Raymundo Legaria
El secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, remarcó que la magnitud del evento trasciende lo deportivo: “Es un tremendo orgullo recibir a más de 1.200 adultos mayores en nuestra ciudad. Además de lo social, hay un gran impacto turístico: son más de 1.500 personas entre participantes y acompañantes que se alojan, consumen y recorren Gualeguaychú”.
Frigerio, por su parte, destacó la vitalidad de los participantes. En sus palabras, “estos juegos muestran la energía que los adultos mayores siguen aportando a la sociedad. A través del deporte y la cultura fomentamos integración e inclusión en cada rincón de Entre Ríos”.
El gobernador también aprovechó para reflexionar sobre el debate político y presupuestario. Según expresó, la dirigencia debe asumir que “definir prioridades también implica reconocer qué cosas dejan de serlo, para que la salud pública, los adultos mayores y la universidad realmente estén mejor”.
Desde el área deportiva provincial, Sebastián Uranga subrayó la importancia de sostener estas iniciativas. Explicó que estas actividades les permiten a los adultos mayores encontrarse, ejercitarse y expresarse culturalmente, lo que “tiene beneficios físicos, emocionales y cognitivos que debemos seguir fortaleciendo”.
Las finales se desplegaron en múltiples escenarios: el Parque de la Estación recibió las competencias de ajedrez y tejo, el Parque Unzué fue sede de orientación, el Muelle del Pescador de pesca, y clubes de la ciudad albergaron bochas, pádel, newcom, tenis de mesa, truco y chinchón. El Centro Sirio Libanés fue el espacio cultural, donde se desarrollaron disciplinas artísticas como canto, teatro, danza, pintura y poesía.
El paso de miles de personas dejó además un impacto positivo en la ciudad: hoteles, restaurantes y comercios recibieron a las delegaciones en plena temporada baja, consolidando a Gualeguaychú como sede provincial de grandes eventos que combinan deporte, cultura e inclusión.