Se trata de José Antonio Cáceres, quien fue imputado por homicidio contra Ariel Canisso y cumple 6 años en prisión. Según familiares, la justicia ignoró la autopsia oficial, que confirmó que el fallecido no tenía golpes ni lesiones.
Un ex policía de la ciudad de La Plata cumple cadena perpetua por homicidio y ya lleva 6 años de prisión pese a que los resultados de las pericias confirmaron que no estuvo involucrado en el triste hecho.
Se trata de José Antonio Cáceres, imputado por la muerte de Ariel Canisso. La familia sostiene que la detención se realizó ignorando la autopsia oficial, y sospechan que puede tratarse de una causa armada.
Todo comenzó el 22 de octubre de 2011 cuando el entonces efectivo de las fuerzas policiales detuvo por orden de un juzgado a una persona llamada Ariel Canisso. Sin embargo, falleció al día siguiente en la celda y se acusó a Cáceres como autor del delito.
Sin embargo, los familiares expusieron que la asesoría pericial oficial realizó la autopsia y determinó que Canisso no presentaba golpes ni lesiones compatibles con una agresión. Lo que sí se acreditó fue su cuadro clínico previo, con patologías cardíacas y respiratorias, agravadas por consumo de cocaína y diazepam. De esta manera, la familia afirma que Ariel Canizzo murió por un edema agudo de pulmón, consecuencia de patologías previas y consumo de drogas
Además, los familiares contaron que la foto de legajo penitenciario muestra con claridad que no tenía marcas ni signos de violencia. Según los detenidos que compartieron la celda con la víctima declararon que jamás fue golpeado.
Pese a ello, en el juicio se priorizó la pericia realizada por Omar Ledesma, perito de parte propuesto por una asociación de derechos humanos. La misma fue elaborada a partir de una fotografía, sin acceso al cuerpo. Debido a esto, los familiares que impulsan una campaña para limpiar el nombre de su ser querido afirman que se realizó sin rigor científico.
De esta manera el Tribunal Oral N.º 1 de La Plata condenó a Cáceres y a otros tres imputados por mayoría. Es preciso mencionar que un juez votó en disidencia, reconociendo que no había prueba condenatoria.
El Tribunal de Casación, tiempo después, reconoció que no existió golpiza, y absolvió a dos policías. Sin embargo, mantuvo la condena a perpetua de José Antonio.
Hoy el caso está en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Expediente CSJ 001980/2023-00, Secretaría N.º 3). La asociación Inocente Colectivo interviene como amicus curiae, aportando fundamentos jurídicos sólidos para demostrar su inocencia y pedir la nulidad del fallo.
Cabe señalar que este hecho afecta tanto a la esposa de Cáceres y a sus hijos. Al respecto, el mismo se pronunció sobre su fallo y afirma que siempre actuó “dentro de la ley, cumpliendo con mi deber de policía, y hoy estoy pagando con mi libertad algo que no hice”. Finalmente, sostuvo: “Pido que se conozca la verdad, que se difunda mi historia, y que la Corte Suprema pueda reparar este error histórico que me destrozó la vida.”
El caso del policía Cáceres es estremecedor.
Todas las pruebas están a su favor, pero sigue preso por un crimen que, asegura, no cometió. Está preso hace 6 años por una muerte que ocurrió en una comisaría en la que ni siquiera estaba al momento que ocurrió.
En la entrevista el oficial cuenta su historia con María Julia Oliván.