Diario Nova

El infectólogo Eduardo López dio detalles de la cepa Delta: “Es mucho más agresiva”

The infectologist Eduardo López gave details of the Delta strain: “It is much more aggressive.”

El doctor Eduardo López remarcó la peligrosidad de la nueva variante, que se detectó en algunos viajantes que llegaron del exterior.

El infectólogo Eduardo López destacó que la cepa Delta, variante del coronavirus que se detectó en algunos argentinos que llegaron del exterior en los últimos días, aseguró que “es mucho más agresiva” que la primera versión del Covid-19.

“Tiene una transmisibilidad entre 30 a 60% que la cepa clásica, es mucho más agresiva y es parecida a la de Manaos”, planteó el epidemiólogo.

En ese marco, pidió completar los esquemas de vacunación a los adultos mayores de 60 años. “Es muy probable que necesitemos las dos dosis aplicadas para estar más seguros”, señaló.  No obstante, aclaró que la prioridad también debe estar en quienes tienen comorbilidades.

Acerca de las actuales variantes de la pandemia, recalcó que “el mayor problema es que el 70 a 80% de las cepas son de alta transmisibilidad”.

Sobre la vacuna de Cansino, que llegaría en las próximas semanas al país, destacó que “funciona con una dosis”. “Pero es precoz confirmarlo ante las nuevas variantes”, aclaró. Por tal razón, indicó que “para algunas variantes es posible que se den vacunas de refuerzo”.

Por otro lado, el asesor del Gobierno se refirió a la nueva etapa de restricciones, con algunas flexibilizaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

“Argentina está presentado una variante de casos dependiendo las jurisdicciones En el Amba lentamente bajan los casos, mientras que en algunas provincias, la situación es tensa, como Córdoba y Chaco”, comentó.

Sobre el regreso de la presencialidad en las aulas en el Conurbano, dijo: “Es una muy buena medida y acompaña la presencialidad de la Capital Federal”.

Relacionadas

Lutecio 177: cómo actúa la sustancia radioactiva que revoluciona el tratamiento del cáncer de próstata y otros

Nova

Pedro Lylik: “Se mueren 2 millones de neuronas por minuto en un ataque cerebral”

Nova

Descubren la relación entre la acumulación de una proteína y la enfermedad de Parkinson

Nova