Diario Nova

Con una manifestación multitudinaria, la comunidad judía argentina realizó el acto central a dos años de la masacre del 7 de octubre

Con una manifestación multitudinaria, la comunidad judía argentina realizó en el Parque Centenario de la ciudad de Buenos Aires el acto central a dos años de la masacre del 7 de octubre, para exigir la inmediata liberación de todas las personas que siguen secuestradas en Gaza y honrar la memoria de quienes fueron asesinados por Hamás.

El encuentro fue convocado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.

Al lanzar la convocatoria del Acto Central, las instituciones expresaron: “Seguimos exigiendo la liberación de todos los secuestrados y el fin del terrorismo. Volvamos a decir presente, por la vida y por la paz”.

Primero tomó la palabra el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela: “Estamos recordando dos años de la mayor masacre de judíos después del holocausto, después de la Shoá. Más de 1200 personas asesinadas, mujeres violadas, niños y ancianos quemados vivos, familias mutiladas, más de 250 personas secuestradas”.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 7.23.00 PM

“A nosotros, los judíos, la memoria, Hazikaron, es un valor muy importante. A
nuestros familiares, vecinos, amigos, conocidos que se vieron afectados del 7 de octubre, un abrazo fuerte a los que perdieron a sus seres queridos”, expresó el embajador.

“Conocí a muchos de ustedes durante estos 2 años. La tradición judía también indica que debemos recordar para que no mueran dos veces. Si las estamos recordando a las 1200 personas hoy, son recordados en nuestros corazones de todos los que estamos aquí”, agregó.

Al final, Sela agradeció “el liderazgo del presidente Javier Milei y su gobierno manifestando su apoyo a Israel, a los secuestrados, a sus familias y por estar del lado correcto de la historia, del lado correcto de los valores, de la democracia, de la libertad, de los derechos humanos, de la vida”.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 7.16.32 PM

Luego tomó la palabra el presidente de la OSA, Demián Stratievsky, quien expresó: “Ni olvido ni perdón. El 7 de octubre no terminó. Parece un día eterno porque continúan los ataques. El 7 de octubre fue solo el comienzo con asesinatos, violaciones y secuestros. Fueron miles de familias destruidas que aún hoy claman por que termine este fatídico día”.

“Pero no termina. El 7 de octubre tal como fue planificado sigue. En los secuestrados, en las familias destruidas, en los caídos, el ataque sigue. Porque fue solo el comienzo. Al pogrom en Israel se le sumó una ola de antisemitismo. Ahora disfrazada de antisionismo como nunca habíamos visto antes”, agregó,

Además, señaló: “Es vergonzosa la decisión de gobiernos occidentales y democráticos que reconocen un Estado gobernado por terroristas que tienen secuestradas a casi 50 personas y que hace dos años perpetraron un ataque en Israel que dio comienzo a esta guerra. Reconocerlos es premiar al terror”.

En el acto también brindó su palabra Lior Rudaeff, familiar de Lior Rudaeff secuestrado y asesinado por Hamás.

Los rabinos Eliahu Hamra y Marcelo Bater hicieron la plegaria de duelo y la manifestación concluyó con el himno nacional israelí, Hatikva.

Relacionadas

El Gobierno postergó hasta noviembre el aumento del impuesto a los combustibles

Nova

Preocupación en Washington por la apropiación de activos de una empresa de EEUU en Chubut

Nova

De plumaje colorido y canto armónico: así es el pequeño pájaro que llena de música la primavera en Argentina

Nova