How the State Protects Teachers: A teacher who helped a student report abuse was killed.
Vanesa Castillo fue asesinada en febrero del 2018 en Rosario. El autor del crimen fue condenado a perpetua, pero el instigador nunca fue investigado. A siete años del hecho, su familia busca que se apruebe una ley para preservar a los docentes que acompañen a menores en denuncias de vulneración de derechos.
Los docentes no solo enseñan contenidos en el aula, también acompañan a sus alumnos en situaciones de vida difíciles, complejas y, en algunos casos, devastadoras, hasta el punto de poner en riesgo sus propias vidas.
Vanesa Soledad Castillo era una maestra de 32 años que trabajó casi toda su carrera en la Escuela 533 “Victoriano Montes” en el barrio Alto Verde, un islote de las afueras de la ciudad de Santa Fe.
Esa declaración quedó grabada en una de las audiencias del juicio, pero no fue tomada en cuenta porque creen que lo hizo para zafar de una pena mayor”, contó.

“Pedí instar a la accion penal al Ministerio Público de la Acusación y, en 2023, Cano fue citado a indagatoria en condición de testigo, donde volvió a afirmar sus dichos y hasta contó cuánto le habían pagado para matar a mi hermana.
La lucha por la ley Vanesa.
A partir del femicidio de Vanesa Castillo, familiares y organizaciones de la sociedad civil empezaron a exigir un marco legal que protegiera a los docentes y trabajadores de la educación, que son los primeros en recibir las denuncias de abuso sexual y violencia en las infancias.
Por ejemplo, no se garantiza el anonimato y no dispone de medidas de protección, tanto sea de licencias inmediatas, como de traslado, o de reserva de la identidad. También contempla una asistencia integral en términos jurídicos a esa persona”, enfatizó.

En tercer lugar, la iniciativa propone crear un observatorio provincial único: “Esto resulta elemental porque, para que haya una política pública real y concreta, se necesitan números, datos y tener conocimiento sistematizado de todos los casos que suceden.
El impacto de la ESI y el rol de las ONG en la formación docente.
Uno de los ejes cruciales en la lucha contra el abuso infantil es la Educación Sexual Integral (ESI). Según datos del Ministerio Público Tutelar, el 22,8% de los menores que pudieron hablar sobre los abusos sufridos lo hicieron gracias a la ESI. Ese porcentaje lo hizo recién un año después de transcurrido el hecho.

Por otro lado, en el informe publicado en 2024, detallaron que un 18,4% de los menores víctimas de abuso confiaron el hecho a sus docentes o personal de la educación por primera vez, es decir, 1 de cada 5 casos.

La Ley Vanesa no solo propuso una protección para los docentes, sino también la necesidad de un programa integral de formación en estos temas.
“El trabajo de las ONG es clave, porque si no hay quien acompañe a los docentes, muchas veces el miedo o la falta de conocimiento impide que se realicen las denuncias”, destacó.

TN también se comunicó con Renata Vismara, maestra de la Ciudad de Buenos Aires que además forma parte de Mundanas. “La realidad es que, desde que se dicta ESI en las escuelas, se multiplicó por un 500 por ciento la cantidad de denuncias.
Renata contó un caso que las indignó: “Hace poco nos pasó tener que llamar al SAME y llevar una niña a acompañarla al hospital porque la situación era muy grave. Nos quedamos hasta las 11 de la noche en la escuela y no se consiguió nada, porque la nena volvió a su casa. No hubo una intervención concreta”.

“Lo otro que pasa es que se elevan los expedientes, las alertas, todo lo necesario, pero no siempre hay un accionar y no siempre se garantiza que los niños o las niñas que han sufrido alguna vulneración no vuelvan a las casas, donde están sus violentadores. Eso es hoy quizás lo más preocupante”, remarcó.
Cómo denunciar un caso de violencia infantil.
Si sufrís o si sabés o sospechás que un niño, niña o adolescente es víctima de violencia familiar, abuso sexual, grooming o explotación sexual, podés llamar a la Línea 137 opción 1 o escribir por Whatsapp al +54 11 3133-1000. También podés realizar tu consulta en forma confidencial en este formulario.