Diario Nova

Científicos israelíes desarrollan un tratamiento que triplica la supervivencia en hemorragias

Un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem y el Cuerpo Médico de las Fuerzas de Defensa de Israel anunció el desarrollo de un tratamiento experimental que podría transformar la atención en emergencias al triplicar las probabilidades de supervivencia en casos de hemorragias masivas, una de las principales causas de muerte prevenible tanto en escenarios militares como civiles.

El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, estuvo liderado por los doctores Ariel Furer y Maya Simchoni del Instituto de Investigación en Medicina Militar, un proyecto conjunto entre la Universidad Hebrea-Hadassah y el Cuerpo Médico de las FDI.

La investigación se centró en la activación de una proteína llamada PKC-ε (Proteína Quinasa C épsilon), administrada poco después del inicio de un shock hemorrágico. En los experimentos realizados en modelos animales, la tasa de supervivencia aumentó del 25% al 73%, lo que representa un salto significativo en comparación con los tratamientos actuales.

“El sangrado masivo sigue siendo uno de los mayores desafíos en la medicina de emergencias, tanto en el campo de batalla como en situaciones civiles”, señaló Furer. “Nuestros hallazgos sugieren que activar la PKC-ε puede ser una estrategia altamente efectiva, ofreciendo a los primeros respondedores una herramienta poderosa para mejorar los resultados de los pacientes”.

Los investigadores observaron que la activación de la proteína ayudó a mantener la estabilidad cardiovascular —frecuencia cardíaca, presión arterial y gasto cardíaco— y mejoró la función mitocondrial en el tejido cardíaco, lo que protege a los órganos de daños adicionales y favorece la producción de energía celular.

Actualmente, el tratamiento más común para el shock hemorrágico es la reanimación con fluidos, que puede provocar complicaciones y dañar tejidos. El nuevo enfoque parece ofrecer un efecto protector que evitaría estos riesgos.

Si bien los resultados son prometedores, los científicos subrayaron que aún se necesitan ensayos clínicos en humanos antes de aplicar el tratamiento en la práctica.

“Nuestros hallazgos abren nuevas vías para terapias dirigidas que podrían ser administradas por equipos de emergencia en el terreno y salvar innumerables vidas en todo el mundo”, concluyó Furer.

Relacionadas

Decenas de mujeres del Mossad se infiltraron en Irán durante la Guerra de los 12 Días

Nova

Seis muertos y seis heridos graves en un atentado terrorista en Jerusalem

Nova

Demoledor ataque de Israel a infraestructuras terroristas de Hamás

Nova