Diario Nova

Caracas se mantiene militarizada en medio de la tensión entre Maduro y Estados Unidos

Funcionarios de diversos cuerpos de seguridad del Estado se encuentran apostados en zonas como los alrededores del Palacio de Miraflores, el Metro de Caracas, terminales y vías de principales, en el marco del Plan Independencia 200. El gobierno asegura que busca responder a “amenazas externas”, mientras ciudadanos intentan mantener su rutina.

Caracas, principalmente el centro de la ciudad, se mantiene militarizada desde hace varias semanas como respuesta al despliegue militar contra el narcotráfico que lleva a cabo el gobierno de Estados Unidos en aguas del Caribe. Funcionarios de diversos cuerpos de seguridad del Estado se encuentran apostados en zonas como los alrededores del Palacio de Miraflores, el Metro de Caracas, terminales y vías de principales. Si bien no siempre interrumpen la cotidianidad de los ciudadanos, no queda claro cuál es la función de estos operativos.

A principios de septiembre, Nicolás Maduro anunció el inicio de Plan Independencia 200, una operación militar con 284 frentes de batalla en todo el país que tiene como objetivo hacer frente a las supuestas amenazas del gobierno de Donald Trump.

La Gran Caracas militarizada.

Maduro dijo que el operativo cuenta con la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia Nacional y cuerpos combatientes de trabajadores organizados. Sin embargo, en la Gran Caracas quienes marcan presencia visible son sobre todo son los cuerpos de inteligencia y seguridad interna como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), el Comando Nacional Antiextorsion y Secuestro (Conas), y la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (sucesora de las Fuerzas de Acciones Especiales y renombrada a Unidad Contra Terrorismo y Subversión).

También la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y cuerpos de policías municipales se encuentran desplegados con operativos y alcabalas en numerosos puntos estratégicos.

En el Metro de Caracas se puede ver a funcionarios de la Dgcim apostados en varias estaciones, especialmente en Capitolio y La Hoyada. Mientras que en los alrededores del Palacio de Miraflores hay tanquetas, calles cerradas, operativos del Conas y otros cuerpos de seguridad del Estado. Esto se repite en vías como la Avenida Boyacá (Cota Mil), la avenida Francisco de Miranda, avenida Gran Cacique Guaicaipuro (Francisco Fajardo), la Gran Mariscal de Ayacucho, carretera Caracas- La Guaira, la carretera Panamericana, entre otras.

En otras zonas de la Gran Caracas, en el área metropolitana y ciudades satélites como Los Teques, La Guaira, Guarenas y Guatire, también se ha observado un inusual número de funcionarios de diferentes cuerpos de seguridad en las calles. Por lo general, realizan operativos diariamente, en diversos puntos, en los que verifican documentación y hacen preguntas a los conductores. En ocasiones, los agentes se encuentran totalmente encapuchados.

En el centro de la capital, agentes del Sebin y la Dgcim también se despliegan vestidos de civil, en vehículos sin placas, atentos a cualquier señal que amenace al gobierno chavista, de acuerdo con información de NTN24.

Aunque estos operativos a veces causan retraso vial y molestias a los conductores, los ciudadanos continúan diariamente su rutina. La mayoría asegura que más que prepararse para un conflicto siguen centrados en su día a día: trabajar, hacer diligencias y comprar alimentos.

Caravanas, adiestramiento civil y ejercicios militares.

El pasado sábado, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, lideró una caravana militar en Caracas como parte del despliegue denominado “Los cuarteles van al pueblo”, en el que participaron policías, militares y civiles.

Durante el recorrido, Padrino López aseguró que la FANB busca “integrarse con el pueblo en todo el territorio nacional”. A la vez que resaltó que esta iniciativa pretende reforzar la organización comunitaria en materia de defensa.

El chavismo anunció dos días antes que efectivos militares se trasladarían a zonas residenciales para enseñar a los ciudadanos sobre “manejo de armas”. Esto como parte de un programa de adiestramiento que el gobierno considera necesario. Estas jornadas de entrenamiento se realizarán todos los sábados, incorporando a milicias, militares y personas previamente registradas en brigadas locales.

La tensión entre Caracas y Washington aumentó en las últimas semanas. Esto luego de que Estados Unidos desplegara ocho buques militares, un submarino de propulsión nuclear y 10 aviones F-35 en el Caribe.

Mientras el gobierno de Donald Trump sostiene que se trata de un operativo contra el narcotráfico, el chavismo lo interpreta como una acción destinada a propiciar un “cambio de régimen”.

Paralelamente, el gobierno de Maduro mantiene un ejercicio militar en la isla La Orchila con más de 2.500 efectivos. Además de maniobras aéreas, marítimas y terrestres, como parte de lo que han denominado una “respuesta integral de defensa”.

Relacionadas

Sismo de gran intensidad sacude occidente de Venezuela y parte de Colombia

Nova

China moviliza millones ante el embate del supertifón Ragasa, el monstruo del Pacífico de categoría 5

Nova

Italia y España envían barcos para proteger la flotilla a Gaza

Nova