Diario Nova

Aumentaron los casos de coqueluche en Buenos Aires y hay alerta epidemiológica

El Ministerio de Salud advierte sobre el riesgo en bebés y recuerda la importancia de vacunar y prevenir.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió un alerta epidemiológico ante el incremento de casos de coqueluche, también conocida como tos convulsa o tos ferina, en distintas jurisdicciones del país. La coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, que puede ser grave, especialmente en bebés menores de un año.

La enfermedad se inicia con síntomas leves como tos, estornudos y secreción nasal, pero puede evolucionar a episodios de tos intensa, vómitos post-tos y dificultades respiratorias, con riesgo de neumonía, deshidratación y complicaciones graves en lactantes o personas inmunocomprometidas. Es fundamental no subestimar los primeros signos y consultar de inmediato ante cualquier síntoma sospechoso, especialmente si hay contacto con menores o personas vulnerables.

Recomendaciones para la comunidad sobre coqueluche

  • Verificar que los niños y niñas tengan su esquema de vacunación completo: 2, 4, 6 y 18 meses; ingreso escolar; y 11 años.
  • Las embarazadas deben vacunarse a partir de la semana 20 de gestación, protegiendo al recién nacido desde el nacimiento.
  • Revisar el carnet de vacunación de toda la familia y mantenerlo al día.
  • El personal de salud que esté en contacto con menores de un año debe aplicarse un refuerzo cada cinco años.
  • Mantener una correcta higiene respiratoria y de manos.
  • Consultar rápidamente ante tos persistente, vómitos post-tos o contacto con casos confirmados.
  • No automedicarse y completar el tratamiento antibiótico según indicación médica.
  • Evitar el contacto con personas vulnerables (lactantes, embarazadas e inmunocomprometidos) si presentan síntomas respiratorios.

La vacunación no solo protege a quien la recibe, sino también a quienes más lo necesitanreduciendo la circulación del virus y las complicaciones graves asociadas a la enfermedad. Además, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener controles regularesespecialmente en entornos escolares y comunitarios, donde la transmisión puede ser más rápida y difícil de contener, particularmente en bebés y niños pequeños.

Relacionadas

Elecciones legislativas 2025: a qué hora se conocerán los primeros resultados el 26 de octubre

Nova

¿Hay aumento para empleadas domésticas?: cuánto cobrarán por día y por hora en noviembre de 2025

Nova

Encontraron un muerto dentro de uno de los hoteles de los Kirchner en El Chaltén

Nova