El Ejecutivo insiste en profundizar el vínculo militar con la administración del presidente republicano y busca ofrecer su colaboración. “Venezuela mantiene detenido al gendarme Gallo. Tenemos varias razones para hacerlo”, explican en Casa Rosada.
El Gobierno analiza sumarse a los operativos de los Estados Unidos en el Caribe contra el narcotráfico. Se trata del despliegue naval de la marina estadounidense, que pone la mira sobre los barcos que parten de Venezuela. En Nación insisten en profundizar el vínculo militar con la administración de Donald Trump.
Según pudo saber TN, el Ejecutivo mantuvo contactos con los equipos del secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, para ofrecer su colaboración, pero por el momento no registró avances concretos. Fue una iniciativa que surgió en el Ministerio de Defensa -que preside Luis Petri- mientras el destructor ARA participaba del ejercicio “Unitas”, en la costa estadounidense.
En la Casa Rosada sostienen que no hubo definiciones más allá de primeras instancias de negociación, pero aseguran que tienen la intención de sumarse al operativo en el mediano plazo. Además, apuntan contra el gobierno de Nicolás Maduro por la detención del gendarme Nahuel Gallo desde diciembre de 2024.
“Venezuela tiene detenido al gendarme Gallo. Tenemos varias razones para hacerlo”, agregan. Javier Milei también pidió por su liberación en su discurso ante la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Otro de los puntos que tienen en cuenta en Balcarce 50 es intentar sumar el “know-how” de Estados Unidos a la Armada argentina.
En el Gobierno remarcan otras vías de profundización en el vínculo con los Estados Unidos y sostienen que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mantuvo un encuentro en los últimos meses con autoridades del equipo de rescate de rehenes del Buró Federal de Investigaciones norteamericano (FBI).
El Ejecutivo apunta además a incrementar la capacidad de equipamiento de las Fuerzas Armadas a través de líneas de financiamiento de la administración de Trump. Se trata de la forma en la que negoció la adquisición de los aviones F-16, que incluyó un paquete de sostenimiento de US$941 millones. “Fue esencial para evitar que China se arraigue aún más en el aparato militar de un socio clave”, expresó el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.
Además, este martes la Casa Rosada autorizó el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos a la Argentina para la participación en el ejercicio “Tridente” en las bases navales de Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano. Lo realizó a través de un decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que fijó un plazo de operatividad entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de este año.
“El ejercicio tiene por objetivo intercambiar procedimientos, técnicas y tácticas de entrenamiento entre Fuerzas Especiales para operar en escenarios complejos que exigen coordinación multinacional, capacidad de respuesta inmediata y el uso efectivo de tecnologías de avanzada”, expresa el documento.
Los Estados Unidos enviarán 30 efectivos de la Guerra Especial Naval (NSW, por sus siglas en inglés). El entrenamiento tendrá un costo de $60.21.151, que cubrirá la Armada Argentina.