Diario Nova

Quién es Amy Austin, la científica argentina del Conicet que fue premiada en Francia-Nova

CIENTIFICA 1

Nació en Estados Unidos, pero hace 20 años vive aquí. Llegó para estudiar el ecosistema patagónico. Apasionada por la naturaleza, fue distinguida por sus investigaciones en la preservación de bosques.

Amy Austin fue galardonada con el premio L’Oréal-Unesco por las Mujeres en la Ciencia, como representante de América Latina. Fue destacada gracias a su “notable contribución a la comprensión de la ecología en ecosistemas terrestres de paisajes naturales y modificados por el hombre”.

Austin nació en el estado de Washington, Estados Unidos, y pasó su infancia en Florida porque su padre, ingeniero aeronáutico, participaba en el Programa Apolo de la NASA, que llevaría al ser humano por primera vez a la luna.
Se graduó en la carrera de biología en la Universidad de Stanford y se presentó a becas de la National Science Foundation para que estudiantes norteamericanos viajaran al exterior. El 90% las usaba para ir a Europa y trabajar en biología molecular, pero Amy se decidió por la Patagonia. Así, se convirtió en lainvestigadora principal del Conicet en el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas con la Agricultura (Ifeva) y docente de la Facultad de Agronomía de la UBA.
Este premio tiene para Austin un gran valor simbólico, ya que es un sector donde, en términos generales, el 30% de los científicos que están activamente envueltos en investigaciones son mujeres y el 70% son hombres. Para ella, le da “visibilidad” al rol de las mujeres en la ciencia y sueña con que una joven mire a las ganadoras y piense: “Eso es algo que yo puedo hacer”.
“Me parece que es muy importante que cambiemos en nuestra cabeza, colectivamente, lo que es un científico. Eso me parece que tiene que empezar en las edades más tempranas, que una mujer que esté incentivada de hacer ciencia vea que hay posibilidades y que hay otras mujeres haciéndolo”,dijo al canal La Nación.
Austin estudia los ecosistemas naturales para “entender exactamente cuál es el impacto humano en ellos” y se enfoca particularmente en la Patagonia. En esta línea, destacó que en la región se trabaja para la conservación y “se está más consciente de cuáles son los impactos en el uso de la tierra”.
Además, investiga el ciclo del carbono en la naturaleza: un conocimiento esencial para controlar o mitigar los efectos de este gas de efecto invernadero y uno de los principales protagonistas del calentamiento global.